MOSAIC
El sistema de control para cualquier tarea —desde la celda de almacenamiento hasta el AMR
MOSAIC son las siglas de Modular System of Automation, IOT and Communication (Sistema modular de automatización, IoT y comunicación). El software se basa en una arquitectura compuesta por numerosos servicios intercomunicados y permite gestionar y controlar desde máquinas sencillas hasta instalaciones complejas, pudiendo utilizarse más o menos módulos además del sistema básico en función del concepto del cliente. Flexible y escalable —configuramos exactamente según sus requisitos— desde la simulación hasta la entrega.
¿Le ha parecido interesante? ¡Esperamos su mensaje!
Sus ventajas:
- Modular y flexible: transporte, almacén, simulación, optimización y mucho más —combinables de forma personalizada
- Integración perfecta: ERP/MES, AMR, periferia, tecnología de almacén y mucho más.
- Datos transparentes: acceso en tiempo real mediante una base de datos de alto rendimiento
- Manejo intuitivo: interfaz basada en web e independiente del dispositivo
- Preparado para Industrie 4.0: control, planificación y análisis inteligentes

El sistema básico
MOSAIC es el sistema de control central para su producción —desde la máquina sencilla hasta la instalación compleja. Escalable, personalizable y preparado para cualquier reto de automatización industrial. MOSAIC ofrece todas las funciones básicas que necesita para gestionar su instalación de forma centralizada y segura:
- Gestión de usuarios y derechos – Sistema basado en roles con control detallado
- Integración de datos e interfaces – Conexión flexible a sistemas ERP-MES. Opcionalmente mediante MQTT, Rest, OPC UA, bases de datos (p. ej., SQL) o basadas en archivos.
- HMI (Human Machine Interface) – Control interactivo y visualización de la instalación
- Seguridad – Comunicación cifrada en todos los puntos finales
- Resiliencia – Infraestructura redundante, disponibilidad del sistema extremadamente alta
Módulo Periferia
Interfaz sobre el entorno de su instalación
El módulo Periferia constituye la conexión digital entre su máquina y su entorno físico. Se encarga del control, la supervisión y la integración de todos los dispositivos externos con los que interactúa su máquina en el entorno de producción —ya sea la comunicación directa con otras máquinas o la conexión de infraestructuras de orden superior.
Este módulo permite coordinar sin fisuras los procesos automatizados en el entorno de la máquina ampliado. Los casos de uso típicos incluyen:
- Control de puertas para sistemas de transporte sin conductor (AGV): antes de que un AGV atraviese la puerta de una nave, el módulo periférico abre la puerta automáticamente y la cierra después de que haya pasado —de forma segura, eficaz y sin intervención humana.
- Procesos de transferencia seguros entre máquinas: un AGV transporta una pila de piezas de trabajo de la máquina 1 a la máquina 2. El módulo periférico coordina la recogida y entrega seguras de la pila dentro de las zonas de seguridad definidas de las respectivas máquinas.
- Conexión de sistemas relevantes para la seguridad: entre ellos figuran los sistemas de alarma contra incendios, ascensores y otros equipos de servicios del edificio, que se integran en el control de procesos mediante interfaces definidas.


Módulo Visión/Sensores
Percepción inteligente para su producción
El módulo Visión/Sensores integra los sistemas de procesamiento de imágenes en el sistema de control a través de una interfaz normalizada. Este amplía la instalación con la capacidad de registrar e interpretar información visual e integrarla en procesos automatizados.
Ya sea para el control de calidad, la determinación de la posición o la medición de piezas —el módulo garantiza una conexión fiable entre el sistema básico y los componentes de visión externos. Posibilidades de uso típicas:
- Identificación de piezas y medición: detección automática de piezas de trabajo, comprobación de la geometría y detección de la posición —con precisión y seguridad de proceso.
- Apilamiento con control de imagen: control visual de la imagen de la pila durante el almacenamiento o la recuperación para garantizar que está completa y es correcta.
- Interfaz VISION normalizada: conexión uniforme de distintos sistemas de procesamiento de imágenes, independientemente del fabricante.
La integración del módulo VISION no solo hace que su línea de producción sea más inteligente, sino también mucho más resistente frente a errores —para un control de calidad fiable y automatizado en tiempo real.
Módulo Optimización
Planificación de procesos y análisis inteligentes para lograr la máxima eficacia
El módulo Optimización es el centro de conmutación para un control de la producción adaptativo y de alto rendimiento. Combina algoritmos de planificación avanzados con amplias funciones de análisis —desde el control de procesos con precisión de ciclo hasta el desarrollo posterior de su instalación basado en datos.
En el centro se encuentra un planificador de trabajos de mecanizado flexible, que planifica de forma óptima los encargos de mecanizado teniendo en cuenta los recursos actuales del sistema y la configuración de la máquina. Un ejemplo: el optimizador de perforación, que crea programas de perforación a partir de datos de producción específicos para el cliente, forma grupos de perforación, optimiza los ciclos de shuttle y, si es necesario, distribuye de forma inteligente el mecanizado entre varios robots.
Además, el módulo ofrece:
- cálculo del tiempo de ciclo basado en parámetros de proceso reales
- control de procesos dinámico con adaptación a los estados de la instalación
- paralelismo de procesos para evitar tiempos de inactividad y aprovechar mejor los recursos
El módulo de evaluación integrado proporciona además valiosos datos sobre el rendimiento de su instalación:
- Análisis del rendimiento del ciclo por celda de clasificación o mecanizado: ¿dónde se producen los cuellos de botella, dónde hay capacidades libres?
- Evaluaciones de los tiempos de inactividad por causa: transparencia detallada para medidas de mejora específicas


Módulo Simulación
Fiabilidad en la planificación, eficacia en la implementación
El módulo Simulación apoya específicamente el diseño de la instalación y la selección de conceptos. El objetivo es identificar el concepto óptimo para el cliente en una fase temprana del proyecto —tanto desde el punto de vista técnico como económico.
La modelización basada en la simulación de flujos de materiales, tiempos de ciclo y secuencias de procesos permite comparar, evaluar y optimizar diferentes escenarios —incluso antes de utilizar componentes reales de la instalación.
Campos de aplicación:
- Selección de conceptos: Reproducción virtual y evaluación de diferentes diseños de la instalación y estrategias de proceso
- Apoyo para puestas en marcha: protección temprana de la lógica de control y proceso para acortar puestas en marcha reales
- Optimización de estrategias: análisis y puesta a punto de estrategias de control y logística a partir de modelos de proceso realistas
Módulo Almacén
Gestión de almacenes inteligente y estrategias de clasificación dinámicas
El módulo Almacén constituye la pieza central de la lógica de almacenamiento y clasificación dentro del sistema de control. Este gestiona las ubicaciones de almacenamiento, controla los procesos de almacenamiento y recuperación y permite una adaptación dinámica a los cambiantes requisitos de producción.
La gestión de almacenes se basa en la asignación flexible de ubicaciones, incluida la definición de las dimensiones permitidas de las piezas por ubicación o grupo de ubicaciones. Las ubicaciones pueden bloquearse o liberarse de forma específica —manual o automáticamente.
La lógica de estrategia integrada es compatible con una amplia gama de conceptos de almacenamiento y recuperación, que también pueden combinarse o adaptarse dinámicamente según sea necesario. El resultado es un sistema de almacenamiento eficiente y adaptable, que puede reaccionar de forma óptima a las situaciones cambiantes de utilización.
Ejemplos de estrategias:
- Almacenamiento según la secuencia de recuperación: las piezas se almacenan de forma que se pueda mantener una secuencia definida posteriormente durante la recuperación.
- Almacenamiento distribuido por cargas: distribución uniforme de las piezas en varias celdas de clasificación para suavizar los picos de carga —también sin tener en cuenta la secuencia posterior.
- Almacenamiento agrupado según dimensiones: las piezas más pequeñas pueden almacenarse juntas para aprovechar mejor las capacidades de almacenamiento.
- Recuperación con optimización del rendimiento: si varias celdas tienen las mismas referencias, se selecciona la que permite el mayor rendimiento del proceso.
Con el módulo Almacén podrá combinar una gestión estructurada con una lógica inteligente y personalizable —para obtener un sistema de clasificación y almacenamiento potente y escalable.


Módulo Transporte
Control inteligente del flujo de materiales
El módulo Transporte constituye la lógica central para el flujo de materiales dentro de la instalación. Este controla, coordina y optimiza los movimientos de las piezas de trabajo a través de los distintos tramos de transporte —siempre en comunicación directa con el sistema global MOSAIC.
Cada transportador se gestiona como un servicio independiente en el sistema de control. El módulo de transporte se encarga de la coordinación central de estos servicios y garantiza que los flujos de materiales se controlen de forma eficaz, segura y flexible.
Las funciones de un vistazo:
- Lógica de decisión dinámica en la ruta de transporte: en puntos de transferencia críticos —p. ej. transferencias angulares o ramificaciones—, el módulo toma decisiones en función de la situación basándose en el estado actual de la instalación y la comunicación con MOSAIC.
- Priorización de piezas: el transporte de las piezas de trabajo se prioriza en función de criterios definidos —p. ej. según la secuencia de producción, la disponibilidad de los procesos posteriores o los fallos.
- Control basado en servicios: cada transportador se gestiona a través de un microservicio propio en MOSAIC. El módulo Transporte garantiza su coordinación general y el control del proceso.
Módulo Lógica de apilado
Inteligente, segura y flexible
El módulo de apilado se encarga de la formación dinámica basada en normas de producción o logística. Gestiona las normas básicas de apilamiento y permite el apilamiento caótico según especificaciones definibles —adaptado a la situación del material, el pedido o la situación del proceso.
Lo más destacado: La formación de pilas también puede utilizarse como sistema autónomo —independientemente de una instalación de producción conectada y totalmente integrable en los entornos MES/ERP existentes.
Las funciones de un vistazo:
- Pilas estables gracias al cálculo estático dinámico: Apilado seguro gracias a la evaluación continua de la estabilidad de la pila —incluso con materiales mezclados.
- Estrategias de apilado flexibles: Normas personalizables en función de las necesidades de producción, el tipo de material o el objetivo logístico.
- Separación por lotes: Asignación clara de piezas de trabajo por lote o encargo —incluso para pedidos de producción mixtos.
- Se tiene en cuenta la diversidad de materiales: tanto si se trata de placas revestidas, madera maciza o componentes con película protectora —el sistema reconoce automáticamente los requisitos en función del material.
- Detección de piezas inteligente: la lógica decide qué piezas pueden apilarse juntas —sin intervención manual.
- Visualización en directo de las pilas de destino: la estructura actual de la pila se visualiza de forma transparente —para los operadores, la supervisión y el aseguramiento de la calidad.
- Posibilidad de uso autónomo o integrado: como módulo independiente con conexión MES/ERP o integrado en el control general de MOSAIC.


AMR y gestión de flotas
Para una logística de producción inteligente con sistemas autónomos guiados:
- Elemento de unión entre la infraestructura, producción y gestión de flotas
- Función de interfaz y procesamiento entre MES/ERP del cliente y el nivel de vehículo (gestión de flotas)
- Gestión de estructuras de vehículos y disminución de la brecha de comunicación entre máquina y vehículos
Tecnologías:
► mongoDB
► MQTT
► docker
► Ubuntu
► Rest API
► Angular
► GitLab
► .NET Framework
► three.js